Pros y contras del diseño en flash

|
La cuestión de si la tecnología Flash mejora o empeora globalmente la calidad de un sitio web es un tema candente que despierta polémica. Flash se usa cada vez más para introducir multimedia en los sitios web y hay que plantearse cuáles son las ventajas y desventajas del uso de esta tecnología.
Potencial y posibilidades del diseño en Flash

En primer lugar, hay que decir que no todo el mundo está de acuerdo con Nielsen. Hay diseñadores web que apuestan por sitios web que sean atractivos a la vista, con un valor añadido que los distinga de los demás y que supongan para el usuario una experiencia única sin perder de vista la rapidez de descarga y la facilidad de navegación.

La mayoría de los navegadores actuales pueden interpretar sin problemas la tecnología Flash, por lo que ésta se convierte en una atractiva opción a incluir en el sitio web para añadir vistosidad e interactividad. Por otro lado, las animaciones Flash pueden ocupar poco más que las páginas de HTML estándar si se desarrollan adecuadamente.

También hay que tener en cuenta que Flash puede ser muy eficiente en la generación de animaciones pues se basa en gráficos vectoriales generados mediante instrucciones de código.

Si se desea introducir animaciones en el sitio web, probablemente Flash sea la manera más efectiva de hacerlo. Posiblemente las animaciones así generadas tardan menos en descargarse que otras alternativas en DHTML y desde luego, su programación es mucho más fácil y rápida para el diseñador.

El conflictivo plug-in también puede ser una ventaja en determinados casos. Flash permite desarrollos para teléfonos móviles, PDA y otros dispositivos sin necesidad de aprender técnicas especializadas para cada plataforma. Sus propiedades de publicación también nos permiten crear interfaces de usuario para aplicaciones off-line.

Gracias a él también podemos acceder a ligeras transiciones sin necesidad de pesados scripts e integrar video, texto, audio y gráficos en un único archivo.

Una crítica de Jakob Nielsen al uso de Flash se basa en que a menudo se usa únicamente para adornar innecesariamente la presentación de un sitio web. Sin embargo esto no tiene por qué ser así: Flash puede usarse perfectamente para realizar una presentación promocional de un producto, para ilustrar un sitio educativo o simplemente para introducir elementos de entretenimiento en el sitio web que mejoren la experiencia de usuario. Las únicas limitaciones son los criterios y capacidades del diseñador para crear una aplicación Flash efectiva utilizando un mínimo de ancho de banda.
No todo son ventajas

Hay que tener en cuenta que el contenido Flash no se indexará correctamente en los motores de búsqueda y esto hará más difícil que algunos usuarios encuentren la página.

Ése es su talón de Aquiles, que si no es abordado correctamente, hará que muchos sitios nunca sean indexados y por lo tanto los usuarios que no conozcan su dirección directa y tampoco podrán ver sus contenidos a partir de un buscador. La tarea aquí es revisar los "meta tags" y enlazar bien la página inicial con "links de texto" al resto del sitio.

Tampoco debemos olvidarnos del plug-in que, aunque está bastante extendido todavía no es un estándar y hay que tener en cuenta que sus diferentes versiones pueden darnos más de un disgusto.
Conclusión

Flash debe usarse con moderación ya que su uso excesivo o gratuito puede llegar a ser contraproducente. Se puede hacer una analogía con los GIF animados. En su momento éstos supusieron un avance importante en el atractivo de las páginas web y empezaron a ser usados indiscriminadamente. Hoy en día, se sabe que deben usarse con medida para no saturar visualmente al usuario y porque captan excesivamente la atención.

Leo frecuentemente...

Post -o - teca