La confeccion del presupuesto adecuado de un proyecto web

|
La estimación de los proyectos de desarrollo web puede ser especialmente complicada, debido a la ingente cantidad de variables implicadas y a la propensión alarmante al "sobredimensionamiento". Lleva práctica y experiencia predecir la duración de cada fase y las tareas que cada una de ellas conlleva.

Se trata de calcular las horas
La estimación se puede basar en la tarea, en el equipo o en la intuición. Cualquiera que sea la metodología que se emplee, cuando se extraen las fórmulas, se trata de una sola cosa: las horas. Como resultado, el control del tiempo resulta fundamental para ceñirse al presupuesto.

Entender el sobredimensionamiento
El sobredimensionamiento es la migración lenta e inevitable desde un sitio web con un proyecto general hasta una pesadilla incontrolable. Las modificaciones aparentemente insignificantes y el tiempo extra no planificado destinados a mimar al cliente suponen aumentos presupuestarios y retrasos en el tiempo. Las cosas pequeñas se van sumando.

Tener una lista muy clara del material a desarrollar y sus fechas de entrega funcionarán conjuntamente para mantener el proyecto dentro de los límites.

El margen de protección
Multiplique el total por un porcentaje para permitir las contingencias y los costes estructurales. Un incremento del 15 al 25% supone un margen de protección normal.

Hay que tener en cuenta gastos como; las tareas administrativas, los costes telefónicos, el asesoramiento o las reuniones con el cliente.

Es de esperar que haya una cierta dosis de este temor, pero le compete al jefe de proyecto aleccionar al cliente y definir claramente lo que está escrito en el presupuesto y lo que se sale del alcance.

Conclusión
Las leyes de Murphy rezan que un proyecto informático consume el 90% de los recursos en el primer 90% del trabajo y otro 90% de recursos en el 10% restante.

Lamentablemente esto se acerca peligrosamente a la realidad y no es posible tener clientes satisfechos, (más allá de algún golpe de suerte), si no somos capaces de manejar las expectativas de dichos clientes.

La idea vulgar de que un cliente queda satisfecho cuando el producto es "bueno" es esencialmente falsa. Un cliente queda satisfecho cuando su percepción sobre el producto que se le entrega es igual o mejor que las expectativas que tenía, razón por la cual la correcta planificación y elaboración pormenorizada de un presupuesto es el mejor comienzo para gestionar el desarrollo del proyecto y la relación con nuestros clientes.

Leo frecuentemente...

Post -o - teca